Uncategorisedcrean-en-espana-aplicacion-que-ayuda-a-eliminar-la-basura-digital

Alrededor del mundo se mandan alrededor de 100,000 millones de mensajes de WhatsApp al día, se comparten alrededor de 66,000 millones de fotografías por minuto y aproximadamente el 60% de los correos electrónicos nunca son abiertos, de acuerdo con Times News.

Todo esto consume energía y genera basura digital, misma que si no se recicla, puede llegar a generar toneladas de dióxido de carbono (CO2), pues son desechos inservibles para el planeta Tierra.

Con el objetivo de generar conciencia sobre la basura digital y prevenir que siga causando daños irreversibles al medio ambiente, ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo) con el apoyo de la Fundación Accenture, desarrolló Digital CO2ach, una aplicación que invita a los usuarios a eliminar sus residuos digitales y que, de momento, funciona en España.

“Poner la creatividad y la tecnología al servicio de un proyecto encaminado a la concienciación de la población y mejora de nuestro medioambiente ha sido para nosotros todo un regalo. Si queremos cambiar la forma de consumo digital de la ciudadanía, tenemos que llegar a ellos con una iniciativa relevante que llegue a la sociedad. Digital CO2ach ha llegado para convertir el deshacernos de la basura digital en un hábito”, mencionó Juan Silva, chief creative officer en Accenture Song en España, Portugal e Israel.

Todas las personas que descarguen Digital CO2ach tendrán acceso a información esencial sobre la importancia de limpiar del móvil todos esos archivos que ya no se necesitan y, de esa manera, ahorrar energía y, en algunos casos, evitar contaminación.

“Uno de los retos a la hora de diseñar la aplicación ha sido considerar, desde el inicio y tanto en el fondo como en la forma, la problemática de la polución digital. La aplicación tenía que ser ejemplar en sí misma en el uso de colores, tipografías, formatos. Teníamos que minimizar su impacto ambiental, sin alterar su efecto a la hora de generar una nueva conciencia y hábitos digitales”, sostuvo Elena Alcaraz, responsable de diseño en Accenture Song.

La actividad digital también deja huella: almacenar nuestras fotos o correos electrónicos consume gran cantidad de energía. Si esta no proviene de fuentes renovables, los grandes centros de datos generan emisiones de CO2 que pueden llegar a contaminar tanto como un viaje en coche de miles de kilómetros, de acuerdo con la página oficial de Digital CO2ach.